Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia

Moción de Begoña García  Retegui,  reconvertida en Conjunta de todos los Grupos, sobre  consejo  de hombres buenos de la huerta de Murcia.

Pleno 24 Noviembre 2016

Los Tribunales de Regantes del Mediterráneo español son instituciones jurídicas consuetudinarias de gestión del agua cuyos orígenes se remontan a los siglos IX-XIII. Los dos más importantes, el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia y el Tribunal 148 de las Aguas de Valencia, están reconocidos por el Ordenamiento Jurídico español.

El Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia fue además declarado BIC por Decreto n° 210/2008 de 18 de julio y ambos Obra s Maestras del Patrimonio Oral e In-material de la Humanidad por la UNESCO en octubre de 2009.

El Consejo de Hombres Buenos, que hoy nos ocupa, ha garantizado desde su naci-miento el buen entendimiento entre las gentes de la huerta. Sus decisiones son inapelables por ser definitivas, firmes y ejecutorias. Sus integrantes son jueces legos que dictaminan de acuerdo a la costumbre y a las ordenanzas. Como tribunal supremo de justicia de la huerta su peso jurídico y su papel histórico son indiscutibles, como los son su protección y proyección de futuro.

 

La declaración de la UNESCO obliga más, si cabe, a la protección y al cumplimiento de los atributos que dieron a este Consejo la categoría de patrimonio oral e inmaterial. Los elementos simbólicos que forman parte de ese rico patrimonio, como la audiencia pública y de manera oral en el salón de Plenos del ayuntamiento todos los jueves, son elementos indisociables de sus funciones: además de las jurídicas, las de contribuir a la cohesión de las comunidades de regantes, velar por la sinergia de diversos oficios relacionados con la huerta, y la de transmisión oral de conocimientos seculares y de su peculiar vocabulario.

Más de 22.000 propietarios y herederos en la huerta pagan sus tributos a la Junta de Hacendados y se rigen por sus usos y costumbres, confiando al Consejo de Hombres Buenos el papel de tribunal consuetudinario mediador para la resolución de los conflictos, estimándose en más del 90% las demandas resueltas por acuerdo, sin juicio.

Desde su origen el tribunal celebraba sus sesiones los jueves de cada semana, en audiencia pública y de forma oral. Desde el siglo XIX lo venía haciendo en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia, algo que en los últimos años solamente se ha realizado de forma excepcional.

Es entendible que una gran parte del trabajo del Consejo, como el estudio de los asuntos denunciados o la labor de mediación para evitar las sentencias, deban hacerse en sesiones cerradas, sin audiencia pública. Pero no es menos cierto que la declaración de la UNESCO se produce por el valor también de lo simbólico que debemos proteger: las sesiones tradicionales en el pleno del ayuntamiento: blusón negro y tribunal público y presididas por el alcalde de Murcia o persona en la que delegue.

Además un bien de esta naturaleza debería, a nuestro juicio, promocionarse para conocimiento de toda la sociedad murciana, de jóvenes y mayores, de propios y foráneos que nos visitan. Y eso es posible compaginarlo con el trabajo de campo y de despacho previo.

Por todo ello se proponen los siguientes acuerdos:

PRIMERO.- Que de acuerdo con el Consejo de Hombres Buenos se realice una se-sión pública mensual en el Salón de Plenos del Ayu tamiento de Murcia los jueves últimos de cada mes u otro día en caso de que no existiera disponibilidad del mismo, en la que se darán cuenta de los expedientes o demandas de ese mes, de los acuerdos conciliatorios producidos, y para el caso de que algún asunto no se hubiera conciliado, ese día se celebrara el juicio previsto y señalado para ese mes.

SEGUNDO.- Que se promocione y fomente la asistencia a las sesiones plenarias del Consejo, dirigida a todos los ciudadanos y a los ámbitos sociales, educativos, culturales y turísticos.

TERCERO.- Instar a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia, al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región d e Murcia, a la Confederación Hidrográfica del Segura y a la Junta de Hacendados dela Huerta de Murcia a cumplir los compromisos que incluyeron en la candidatura presentada ante la UNESCO y que sirvieron de base para conseguir la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, según parece en el expediente púbico de la nominación de nº 00171.”

 

Se aprobó por unanimidad

Moción de Juan Vicente Larrosa Garre sobre aceras y carriles bici en la Costera Sur.

Pleno 24 Noviembre 2016

 

Desde el primer momento los vecinos de las zonas por las que discurre la Costera Sur han reclamado que se creen zonas separadas para el tráfico rodado, peatones y ciclistas, pero al parecer esto no era necesario ya que la existencia de un carril bici ha sido suficiente.

La afluencia de ciudadanos que pasean por esta vía sigue creciendo y hace que mu-chos ciclistas, para evitar accidentes, opten por abandonar el carril bici, que es el lugar por donde al parecer deberían transitar, y circular por la calzada. (más…)

Recuperación de pistas deportivas de Espinardo

Moción de Susana Hernández Ruiz sobre recuperación de pistas deportivas de Espinardo.

Pleno 24 Noviembre 2016

En 2006, el Ayuntamiento cedió un terreno municipal situado en Espinardo a la empresa INTERSA para la construcción de un centro deportivo y del complejo hotelero Sercotel, edificio de oficinas y parking a través de una concesión económico-administrativa.

Esta empresa fue la adjudicataria del concurso y en el convenio que firmó con el Ayuntamiento se comprometía en su oferta en el punto 11. MEJORAS a construir y ceder para dotar ESPINARDO de:

Un gran centro social, con salón de actos, una escuela infantil, una sala polivalente y una cafetería.

Y unas pistas deportivas al aire libre junto al polideportivo de la pedanía, las cuales están siendo explotadas por un ofrecimiento de INTERSA a su gestión, saltándose así todos los procedimientos de contratación pública y sin ninguna contraprestación para el consistorio, beneficiándose la empresa de un espacio que no es suyo.

Es un buen momento para recuperar estas pistas y que sea el servicio de deportes los que decidan si la gestión debe ser municipal o saca rse a concurso público

Por todo ello, el Grupo Socialista presenta para su debate y aprobación los siguientes ACUERDOS:

PRIMERO.- Instar a la Junta de Gobierno a:

Que de manera urgente dé los pasos necesarios para que el Ayuntamiento de Murcia recupere la gestión de las pistas deportivas al aire libre situadas junto al pabellón polideportivo de Espinardo.

Que los servicios jurídicos municipales elaboren un informe acerca del:

Cumplimiento de este contrato en cuanto al apartado de mejoras de la oferta de la empresa y posibles irregularidades.

Esclarecimiento de cómo se está gestionando dichas pistas por parte de la em-presa concesionaria, si existe autorización por par te del Ayuntamiento y en caso de existir quién y cómo dio esa autorización.

SEGUNDO.- Instar al concejal de Hacienda a hacer llegar a todos los grupos políticos los informes a los que había hecho referencia en su intervención y que llevan a la Junta de Gobierno a ceder a Intersa las pistas deportivas al aire libre de Espinardo y el acuerdo de dicha Junta de Gobierno.”

Se aprobó por unanimidad.

Los Olvidados en el cementerio de Nuestro Padre Jesús

Moción conjunta, a iniciativa del Grupo Socialista, de todos los grupos sobre Los  Olvidados en el cementerio de Nuestro Padre Jesús

Pleno 24 Noviembre 2016

José Ignacio Gras informó que la moción respondía a una petición de los ciudadanos del municipio. Si finalmente contara con el apoyo de todos los grupos no tenía inconveniente en que figurara como moción conjunta. Pasó a presentar la moción:

“La Inhumación en el cementerio de la comunidad de be comprenderse como parte de la memoria colectiva. No en vano las lápidas, nichos, panteones muestran fotografías, datos, epitafios que identifican a los inhumados, para así no ser olvidados. (más…)

Entorno de la Rueda de la Ñora

Moción de los grupos Socialista y Ahora Murcia sobre el entorno de la Rueda de la Ñora

Pleno 24 Noviembre 2016

Por el Enrique Ayuso Fernández se dio lectura a la moción cuya aprobación se propone: Por Real Decreto 3249/82, de 12 de noviembre, la Ministra de Cultura declaró monumento histórico-artístico nacional a La Noria de  La Ñora. El Decreto publicado en el BOE del día 29 de noviembre de 1982 no contenía ninguna delimitación del entorno. El vigente Plan General de Murcia, aprobado definitivamente en enero de 2001, contenía las siguientes previsiones de protección del monumento de La Noria y acueducto de La Ñora: (más…)