Abr 25, 2018 | Begoña García Retegui, Cooperación al desarrollo, Enrique Ayuso Fernández, Hacienda, Jardines, Juan Vicente Larrosa, Maite Espinosa Rivero, Personal, Sanidad, Sebastián Peñaranda, Seguridad, Susana Hernández Ruiz, Violencia Género
Estas son las mociones propias y conjuntas con otras formaciones políticas que el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia ha presentado para el Pleno ordinario del mes de abril de 2018, que celebramos este jueves 26. Si quieres acceder a cada una de ellas sólo tienes que pinchar sobre el título.
CONJUNTAS:
Moción de adhesión del municipio de Murcia al Manifiesto y Decálogo “En bici, por la salud y contra el cambio climático”
Moción relativa al Día de la Visibilidad Lésbica
Moción relativa al presupuesto comprometido por el Gobierno de España para el desarrollo de las medidas contempladas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género
PROPIAS:
Moción para equiparación al nivel C1 del SEIS dentro de la administración local
Moción para dar continuidad a las actividades del proyecto URBAN de Espinardo
Moción de Ayuso Fernández para la limpieza y mantenimiento del cauce del Río Segura en el tramo del municipio de Murcia y mejora de los carriles bici y senderos peatonales de la mota del río
Moción de Larrosa Garre sobre el Jardín de los Almendros
Moción sobre el Día Mundial de la Salud
Moción relativa a los municipios afectados en la Región de Murcia por el apagón financiero
Moción para agilizar los trámites que permiten la jubilación anticipada de las policías locales
Moción de apoyo a los bomberos Manuel Blanco, Julio Latorre y Enrique Rodríguez por su labor humanitaria
Feb 19, 2018 | Begoña García Retegui, Cultura, Deporte, Emuasa, Enrique Ayuso Fernández, General, Inversiones, Juan Vicente Larrosa, Maite Espinosa Rivero, Patrimonio, Personal, Salud, Sanidad, Sebastián Peñaranda, Servicios Sociales, Susana Hernández Ruiz, Violencia Género
Estas son las mociones propias y conjuntas con otros grupos políticos que el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia ha presentado para el Pleno ordinario del mes de febrero de 2018, que celebramos el jueves 22. Si quieres acceder a cada una de ellas sólo tienes que pinchar sobre el título.
CONJUNTAS:
Moción de apoyo a la Marea Blanca en Defensa de la Sanidad Pública
Moción para unificar trabajos de conservación del patrimonio ferroviario para Museo del Ferrocarril
Moción para la paralización de la construcción de la pasarela peatonal en Santiago el Mayor
Moción para la rehabilitación de la acequia mayor Aljufía y la mejora ambiental de su entorno
PROPIAS:
Moción para la ampliación de la estación depuradora de aguas residuales Murcia Este
Moción para ampliar el número de plazas de día del municipio
Moción para modificar normas reguladoras del precio público por prestación de servicios y alquiler de instalaciones deportivas municipales
Moción para modificar la tasa por expedición de documentos administrativos y participación en procesos selectivos
Moción sobre pensiones
Moción para destinar recursos que eviten la pobreza energética de las familias del municipio
Moción sobre Responsabilidad Social Corporativa
Moción para la transparencia de todas las actuaciones y episodios de contaminación en el cauce del Río Segura
Moción sobre el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Moción para la apertura de la Catedral a mediodía
Moción para apoyar al Sector del Transporte Internacional
Moción para garantizar el servicio de Cercanías ferroviarias
Moción sobre la cesión ilegal de trabajadores del Museo Ramón Gaya
Moción para que el Gobierno regional dote de presupuesto la Ley de Protección Animal
Moción para el uso de las salas municipales por los grupos de la oposición
Nov 24, 2016 | Maite Espinosa Rivero, Pleno Noviembre 2016, Sanidad
Moción conjunta de todos los grupos municipales sobre necesidad del desarrollo, implementación y evaluación en un conjunto amplio de medidas que respondan a las necesidades en materia de salud mental que presentan las personas con tea en España y por ende en Murcia.
Pleno 24 Noviembre 2016
Dado el elevado índice de trastornos psiquiátricos comórbidos, presencia de uno o más trastornos (o enfermedades) además de la enfermedad o trastorno primario, asociados al TEA, Trastornos del Espectro Autista, especialmente en la edad adulta, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, el pasado día 10 de octubre, desde Autismo España se insiste en la necesidad de establecer medidas específicas para garantizar una adecuada atención a la salud mental de las personas co n Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). (más…)
Jul 28, 2016 | Maite Espinosa Rivero, Pleno Julio 2016, Sanidad
Moción de Maite Espinosa Rivero sobre enfermería escolar.
Pleno Julio 2016
Maite Espinosa Rivero también agradeció la presencia de representantes del Colegio Oficial de Enfermería en el debate de la moción que pasó a presentar:
“Educar en salud no consiste en ofrecer información sobre los fundamentos científicos de los problemas de salud o sobre el problema o peligros de ciertas conductas, sino fomentar actitudes críticas, autónomas y solidarias, que permitan analizarlos, acceder a la información adecuada, reflexionar sobre valores que lleva implícita cada acción, asumir responsabilidades y aprender a tomar decisiones. (más…)
Jul 28, 2016 | General, Maite Espinosa Rivero, Pleno Julio 2016, Sanidad
Moción conjunta de los grupos Socialista, Ciudadanos, Ahora Murcia y Cambiemos Murcia sobre evaluación de recursos sanitarios en el municipio de Murcia.
Pleno Julio 2016
Los ayuntamientos, en tanto que las entidades más cercanas a la ciudadanía y a sus problemas cotidianos, son instituciones esenciales a la hora de realizar diagnósticos relativos a la calidad y extensión de los servicios públicos que prestan a la población las distintas administraciones. (más…)
Mar 17, 2016 | Maite Espinosa Rivero, Pleno Marzo 2016, Sanidad
Pleno 17 Marzo
Moción de Maite Espinosa Rivero sobre Consejos de Salud de Área y de Zona Básica de Salud
La participación social y comunitaria en los servicios públicos de salud es fundamental para que los ciudadanos y usuarios de la sanidad conozcan de primera mano la planificación sanitaria, aporten ideas y sugerencias, controlen los programas sanitarios que les afectan y, en definitiva, se sientan protagonistas de las políticas sanitarias (los pacientes son el centro sobre el que pivota la sanidad pública). Así, la Ley General de Sanidad del 14/1986 de 25 de abril, como la de Salud de la Región de Murcia 4/1994 de 26 de julio, reconocen en sus principios generales la participación comunitaria en los Servicios Públicos de Salud de cara a la formulación de la política sanitaria y en el control de la ejecución de la misma. (más…)