Moción de Enrique Ayuso Fernández para el cumplimiento de la sentencia del TSJ de Murcia sobre la utilización del ocho por ciento de los recursos presupuestarios para las Juntas Municipales
Pleno Julio 2016
Enrique Ayuso Fernández dio lectura a la moción cuya aprobación se propone:
Recientemente hemos conocido la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (número 584116) en relación a un recurso contencioso administrativo interpuesto por el pedáneo de Sucina, José Mercader Martínez, sobre los Presupuestos del Ayuntamiento de Murcia de 2014. El fallo establece que no se cumplió con el artículo 40 del Reglamento de Participación en cuanto al mínimo presupuestario a repartir entre las Juntas Municipales. En el fallo de la citada sentencia podemos leer: «debiendo reservarse, en el Presupuesto General del Ayuntamiento de Murcia de 2014, el 8 por ciento de los recursos presupuestarios de la Corporación para que sean gestionados por los Distritos».
Desde el Grupo Socialista hemos reiterado a lo largo de todos los últimos mandatos, la necesidad del cumplimento de este artículo para garantizar la suficiencia económica de las Juntas y que éstas tengan la posibilidad económica de llevar a cabo el objetivo de descentralización de las políticas municipales a través de los órganos más cercanos al día a día de los vecinos y vecinas de nuestro municipio. De hecho, en septiembre del año pasado, este mismo grupo volvió a presentar una moción para el cumplimento de este artículo, la cual fue aprobada.
En relación a estos aspectos, consideramos conveniente realizar, al menos, las siguientes apreciaciones:
− Por una parte, que, aunque la sentencia habla de un Presupuesto concreto, el de 2014, debemos entender su aplicación, igualmente válida, para todos los presupuestos posteriores, ya que el citado artículo sigue en vigor.
− Además, creemos oportuno recordar que, en el debate del Pleno de septiembre sobre este asunto, se especificó que ese 8 por ciento del presupuesto para la gestión directa de los Distritos, fuera repartido «entre las distintas Juntas Municipales y de Distrito» (como así consta en el acuerdo aprobado).
Recordamos, así mismo, que el objetivo del artículo referido de una dotación económica suficiente es el de la eliminación de las desigualdades entre pedanías del municipio y el centro urbano e, incluso, de entre pedanías entre sí. De ese modo podemos alcanzar un municipio más equilibrado en la dotación de infraestructuras y equipamientos públicos (deportivos, asociativos, culturales…), con una mejora de las comunicaciones que beneficie a todos los murcianos y murcianas vivan donde vivan, con un adecuado nivel de gasto social y con una proyección de desarrollo de acuerdo a los criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental.
Nos encontramos, por tanto, con un Reglamento de Participación de obligado cumplimiento, con una sentencia judicial reciente y con una voluntad política coherente con el mismo, expresada mayoritariamente por este Pleno en el actual mandato. Y, por tanto, pedimos la inclusión en los próximos presupuestos del Ayuntamiento de Murcia del 8 por ciento de los recursos presupuestarios del municipio para su utilización por las Juntas de Distrito y Municipales.
Por todo ello, el Grupo Socialista del Ayuntamiento de Murcia presenta para su debate y posterior aprobación, si procede, por el Pleno Municipal del Ayuntamiento los siguientes ACUERDOS:
PRIMERO.- Instar a que el equipo de Gobierno municipal aplique el fallo judicial y el artículo 40 del Reglamento de Participación a la hora de elaborar los Presupuestos del Ayuntamiento de Murcia de 2017.
SEGUNDO.- Instar al equipo de Gobierno municipal para que se dote a las Juntas Municipales y de Distrito de los medios técnicos y humanos suficientes con el fin de conseguir una gestión eficiente del gasto público, con las debidas garantías de fiscalización del mismo.”
Se aprobó por dieciséis votos a favor, cinco del Grupo Socialista, cinco del Grupo Ciudadanos, tres del Grupo Ahora Murcia y tres del Grupo Cambiemos Murcia y doce votos en contra del Grupo Popular.