30 Mayo 2016

Moción de Susana Hernández Ruiz sobre el riesgo eléctrico en colegios del municipio

Se dio lectura a la moción cuya aprobación se propone:  Muchos son los colegios públicos de nuestro municipio que continuamente se quejan de su sistema eléctrico, ya sea porque sus instalaciones están obsoletas (algunos de ellos tienen más de cuarenta años), o porque no tienen la potencia suficiente. Sea cual sea el motivo, el problema es que los sistemas eléctricos de muchos centros educativos de nuestro municipio no cumplen con las necesidades reales de dichos centros. Ejemplo de ello pueden ser los colegios Francisco Salzillo de San Ginés, el CEIP Pedro Pérez Abadía de Espinardo o el «Pintor Pedro Flores» de Puente Tocinos.

Todos conocemos algún caso en el que los padres y madres de los alumnos han asumido el coste de la instalación de aire acondicionado, o sufragado la compra de pizarras digitales, que después no pueden ser utilizados porque el sistema eléctrico no soporta la carga al conectar dichos dispositivos y, por tanto, se produce un corte de suministro debido al exceso de potencia eléctrica que se ha conectado a la red.

Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal Socialista eleva al Pleno para su debate y aprobación los siguientes ACUERDOS:

PRIMERO.- Hacer llegar a todos los grupos políticos el informe de colegios públicos con un sistema eléctrico obsoleto.

SEGUNDO.- Una vez conocido ese informe instar a la Junta de Gobierno a que a su vez inste a la Consejería de Educación a que realice una programación de reposición de dicho sistema eléctrico en los centros educativos públicos de nuestro municipio para así acabar con la inseguridad, incomodidad que genera esta situación en los niños y niñas que cursan sus estudios en estos colegios. En caso de no asumirlo la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento buscará la manera de realizar el gasto por cuestiones de seguridad.

TERCERO.- Instar a la Consejería de Educación a que, de manera urgente, subsane el problema de los colegios que tienen sistemas eléctricos nuevos, pero con potencia insuficiente, para adaptar las instalaciones a las necesidades de dichos centros.

CUARTO.- Una vez el Servicio de Educación dispone del Certificado de Instalación Eléctrica que debe suministrar la Consejería de Educación, este Ayuntamiento tramitará a la mayor brevedad posible la ampliación de potencia ante la compañía suministradora.”

Se aprobó por unanimidad.