May 30, 2016 | Begoña García Retegui, Cultura, Pleno Mayo 2016
30 Mayo 2016
Moción de García Retegui sobre eficiencia energética
“El Ayuntamiento de Murcia cuenta con una Ordenanza Municipal de Regulación de la Eficiencia Energética y Prevención de la Contaminación Lumínica del Alumbrado Exterior, que, según indica, será de aplicación, en el ámbito del término municipal de Murcia, a los proyectos, memorias técnicas de diseño y obras de alumbrado exterior de nuevas instalaciones; así como a los proyectos de remodelación, renovación o ampliación de las instalaciones existentes, tanto públicos como privados.
Hemos tenido noticia de que la Concejalía de Modernización, a través de la Agencia Local de Energía (ALEM), realizará un Plan de Acción en el que se auditarán ocho instalaciones y ha impulsado un Plan de Acción para la realización de Auditorías Energéticas en Edificios Municipales con el fin de evaluar las posibles acciones de mejora que redunden en un ahorro energético, económico y de emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) en el municipio. La primera fase de este Plan de Acción comprende la realización de ocho auditorías energéticas integrales en el Edificio Municipal Multiusos de Abenarabi, la Agencia de Desarrollo Local, el Auditorio de Cabezo de Torres, el Centro Municipal Los Dolores, el Centro Municipal de Javalí Nuevo, la Biblioteca Pelagio Ferrer en El Palmar, la Biblioteca Sangonera La Verde y el Centro de Mayores El Ranero.
A juicio de nuestro Grupo Municipal, llama la atención que mientras que hay centros emblemáticos municipales con un elevado gasto energético, como son el Museo de la Ciencia, los Molinos del Río, el Palacio del Almudí y el Museo de la Ciudad (por ejemplo, estimamos en más de 20.000 vatios/d el gasto energético en el Museo de la Ciencia), derivados del mantenimiento de sistemas de iluminación obsoletos e ineficientes, en el Presupuesto municipal ha dispuesto de recursos para inversión en esta materia que desde 2012 no se han ejecutado de forma recurrente.
La reciente aprobación de una moción por este Pleno para la ampliación y/o remodelación del Museo de la Ciencia debería aprovecharse para incorporar un proyecto de cambio de sistema de iluminación con el fin de aumentar la eficiencia energética, tal y como debe hacerse en la remodelación del Palacio Almudí.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Murcia dispone de un servicio industrial capacitado y preparado para hacer propuestas y proyectos en este sentido. De no ser posible hacerlo con medios propios, entendemos que deberían incorporarse al proyecto actual de evaluación anunciado por el Ayuntamiento en el mes de febrero.
Todas estas razones nos llevan a proponer la siguiente moción, para su debate y aprobación del siguiente ACUERDO:
Instar al Equipo de Gobierno a continuar trabajando, realizando las actuaciones necesarias para mejorar la eficiencia energética y acabar con el derroche que supone que centros municipales como museos y palacios tengan sistemas de iluminación ineficientes y obsoletos, teniendo en cuenta que se dispone de recursos presupuestarios para iniciar dichas actuaciones.”
Se aprobó por unanimidad.
May 30, 2016 | Begoña García Retegui, Cultura, Pleno Mayo 2016
30 Mayo 2016
Moción de García Retegui para crear un grupo de trabajo de cultura.
Por García Retegui se dio lectura a la moción cuya aprobación se propone: “La gestión en los últimos veintiún años de gobiernos del Partido Popular ha supuesto la renuncia a la modernidad. La ciudad ha vuelto la mirada hacia atrás, abandonando el talento creativo del que el municipio de Murcia goza, con un rico caudal de creadores y con unas infraestructuras culturales notables.
De la conjunción entre fiestas y cultura, la ciudad ha ido evolucionando a un modelo de evento, mediante el cual, el mito de la calle se adopta y se masifica como concepto unificador cultural. El gasto en fiestas, festivales y eventos efímeros se ha visto incrementado en un 150 por ciento en los últimos diez años. (más…)
May 30, 2016 | Descentralización, Enrique Ayuso Fernández, Pleno Mayo 2016
30 Mayo 2016
Moción Enrique Ayuso Fernández para el refuerzo de la Oficina Técnica de apoyo a la realización de proyectos de las Juntas Municipales.
A lo largo del presente mandato de esta Corporación, se está produciendo un intenso cambio en las Juntas Municipales del municipio de Murcia. Cambios que afectan a factores muy diversos, entre los que se pueden recordar:
− La renovación de los equipos de gobierno de las Juntas, aumento del número de grupos políticos que participan en su gestión o incremento del presupuesto; − la exigencia de más controles en la utilización del dinero público y refuerzo de la plantilla de los administradores; (más…)
May 30, 2016 | Educación, Pleno Mayo 2016, Susana Hernández Ruiz
30 Mayo 2016
Moción de Susana Hernández Ruiz sobre el riesgo eléctrico en colegios del municipio
Se dio lectura a la moción cuya aprobación se propone: Muchos son los colegios públicos de nuestro municipio que continuamente se quejan de su sistema eléctrico, ya sea porque sus instalaciones están obsoletas (algunos de ellos tienen más de cuarenta años), o porque no tienen la potencia suficiente. Sea cual sea el motivo, el problema es que los sistemas eléctricos de muchos centros educativos de nuestro municipio no cumplen con las necesidades reales de dichos centros. Ejemplo de ello pueden ser los colegios Francisco Salzillo de San Ginés, el CEIP Pedro Pérez Abadía de Espinardo o el «Pintor Pedro Flores» de Puente Tocinos. (más…)
May 30, 2016 | Descentralización, General, José Ignacio Gras, Pleno Mayo 2016
30 Mayo 2016
Moción de José Ignacio Gras Castaño para recuperar el convenio entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y el Ayuntamiento de Murcia, destinado a corregir los desequilibrios entre las Pedanías y el centro de la ciudad.
El Sr. Gras Castaño inició su intervención pidiendo que constara en acta su mención para el recuerdo de los cientos de fallecidos en el Mediterráneo como gesto de solidaridad y protesta sumándose a la lucha para evitarlo. También se refirió a un suceso desagradable en Nonduermas, que no era un problema de la pedanía sino de la corporación y por eso debían tomarse las medidas y el Sr. Alcalde como responsable de que se pudieran evitar esas situaciones de enfrentamiento que no favorecían a la convivencia. Continuó presentando la moción:
La Constitución Española establece como uno de sus principios rectores la solidaridad y coordinación entre las distintas administraciones públicas. Fruto de esa coordinación y solidaridad surgieron los convenios de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y los municipios con más de 50.000 habitantes, cuyo objetivo principal era la financiación de infraestructuras básicas y otras de competencia municipal localizadas en pedanías, diputaciones y barrios periféricos y/o deprimidos, de tal forma que se pretendía corregir los desequilibrios de estos núcleos de población con los barrios más céntricos y desarrollados.
Las pedanías de Murcia fueron beneficiarias de este convenio durante años. El último convenio firmado con el Ayuntamiento de Murcia se suscribió el día veinticinco de junio de 2010, por el cual la Consejería de Presidencia financiaba obras en las pedanías por un total de 5.901.874 euros, repartidos de manera plurianual, quedando de la siguiente forma:
5.417,08 euros para el año 2010 y 5.849.456,92 euros para el año 2011. Posteriormente se firmó una adenda a este convenio por la cual se modificaban las anualidades, quedando así: 52.417,08 euros para el año 2010; 3.879.456,92 euros para 2011, y 1.970.000 euros para el 2012. Dichas cantidades iban destinadas a financiar obras en distintas pedanías de nuestro municipio. Concretamente este convenio comprendía 55 actuaciones destinadas a disminuir las diferencias que existían y existen entre el centro de la ciudad y las mismas.
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia suspendió este convenio con el Ayuntamiento de Murcia, y lo justificó por razones provocadas por la crisis económica y financiera. El pasado día 5 de mayo, el presidente de la Comunidad Autónoma, Pedro Antonio Sánchez, dijo en una comparecencia en la Asamblea Regional que «la Región va a alcanzar este mismo año un PIB superior al que tenía antes de la crisis». Desde el Grupo Socialista entendemos que si para el presidente de la Comunidad, la crisis ha llegado a su fin, también termina la motivación que provocó la suspensión del convenio.
Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista presenta para su debate y aprobación el siguiente ACUERDO:
Instar a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a que, en la elaboración de los presupuestos autonómicos de 2017, recupere estos convenios que firmaba con el Ayuntamiento de Murcia a través del Plan de Pedanías, Diputaciones, Barrios Periféricos y/o Deprimidos.”
Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista presenta para su debate y aprobación el siguiente ACUERDO:
Instar a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea Regional a que, en la elaboración de los presupuestos autonómicos de 2017, recupere los convenios que firmaba con el Ayuntamiento de Murcia a través del Plan de Pedanías, Diputaciones, Barrios Periféricos y/o deprimidos.”
Se aprobó por unanimidad.