28 Abril 2016
Moción de Begoña García Retegui sobre señalética cultural
Por la Sra. García Retegui se dio lectura a la moción cuya aprobación se propone:
“Murcia tiene aprobado desde 1991 un Plan Especial del Conjunto Histórico-Artístico (PECHA) que ha sido modificado sucesivamente en 1993 y 1995 sin que parezca que se sea consciente de la importancia de disponer de ese Patrimonio. Es más, alguna de las guías promovidas desde las instituciones públicas no lo tienen siquiera en cuenta. Nuestro municipio tiene aún un bajo nivel de sensibilización social respecto a su Patrimonio y un bajo nivel de sensibilización social respecto al fenómeno turístico.
Entre las deficiencias de nuestro municipio está la falta de cuidado de todos los elementos patrimoniales y culturales que lo componen. Todos los días nos enteramos de denuncias sobre atropellos a la normativa sin que el Ayuntamiento parezca llevar el liderazgo en la defensa de ese Patrimonio. A veces pareciera más preocupado en buscar soluciones a los incumplidores. Otra de las deficiencias es, sin duda, la escasa señalización de sus principales atractivos culturales. La falta de señalética turística/cultural en Murcia hace que a muchos de nuestros visitantes, si deciden visitarla por su cuenta, les sea complicado recorrerla. La ciudad pareciera estar pensada y diseñada solo para los que la habitamos.
Falta continuidad en el trazado del centro. Es difícil encontrar personas que visiten nuestra ciudad y se acerquen a los restos de la muralla en Santa Eulalia o al entramado de San Nicolás, en la calle del Pilar. Difícil es también invitar a recorrer espacios como el Jardín del Malecón y su entorno sin sentir vergüenza por su estado actual de conservación. La falta de continuidad del entramado y la falta de señalización no invitan a visitar estos rincones y tienen mucho que decir de nuestra historia, nuestro Patrimonio, nuestros valores. Otro ejemplo: acceder en vehículo al Auditorio Regional, espacio cultural que atrae a miles de ciudadanos de fuera de nuestro municipio. El acceso se convierte en una tarea complicada si se hace desde la parte norte de la ciudad. A la falta de señalización se une un diseño del tráfico que no favorece en nada una fácil entrada al recinto.
Es urgente considerar con mayor interés el exceso de información y señales en algunas zonas de nuestro municipio y en sus medios naturales, en no pocas ocasiones sin orden y de forma caótica contribuyendo a enturbiar el Patrimonio.
Esta moción trata de reflexionar sobre ello; poner en valor lo que tenemos, mejorar la señalización, dotarla de personalidad propia y conservación. Armonizar todos los indicativos de la ciudad en lo referente a dirigir a los turistas a los puntos visitables, así como a los museos o instituciones culturales. Y para empezar a trabajar para que las murcianas y murcianos del municipio y del resto de la región conozcan su capital.
En el municipio se han hecho algunos intentos al respecto. Todos prácticamente han resultado fallidos. Quizás porque la mayoría no han pasado de ser casi meros anuncios, porque no se han creado para dar servicio al ciudadano.
Es necesario resaltar la importancia de preservar el Patrimonio haciéndolo accesible y facilitar su conocimiento, para cuyo objetivo se considera muy importante la señalización adecuada del mismo.
La señalización debe crearse al servicio del ciudadano, y en el ámbito del Patrimonio debe perseguir mejorar la lectura e interpretación cultural de los edificios, lugares, territorios y paisajes; propiciar el disfrute estético y favorecer experiencias en el Patrimonio; proteger y potenciar los valores de identidad como recurso sostenible y por último resaltar la importancia de lugares y objetos, así como de sus significados simbólicos y materiales.
Toda intervención supone una transformación que debe ser planteada críticamente para mejorar la conservación y el disfrute del Patrimonio. Se debe contar siempre con colaboración transdisciplinar para que la información sea la exacta y precisa dirigida a todos los usuarios. Es necesario valorar todo el entorno patrimonial para su señalización adecuada. Los iconos cualifican el espacio arquitectónico, urbano y paisajístico, por lo que hay que colocarlos y elaborarlos con crítica y conocimiento para realizar bien el recorrer, el mirar, el proteger, el orientar, el informar, el detenerse y el disfrutar del Patrimonio. Se han de cuidar todos los componentes de la señalización: diseño, integración y armonía, materiales, soportes, volumen, mantenimiento, etc. Y, en primer lugar, hay que concienciar a todos los ciudadanos de que la señalización es parte vital del equipamiento público.
Ante esta situación, el Grupo Municipal Socialista eleva al Pleno para su debate y aprobación el siguiente Acuerdo:
Instar al órgano competente a aprobar la realización de un Plan de Señalización Turística y Cultural para el municipio de Murcia. Un proyecto que detecte las necesidades específicas en señalización y que forme parte de un Plan Director, una oportunidad para la diversificación económica y la generación de empleo, el desarrollo de infraestructuras sostenibles, la prestación de servicios y actividades de ocio. Es una ocasión para apoyar el turismo, que significa también apoyar a un sector estratégico como es el sector del comercio
Se aprobó por diecisiete votos a favor, seis del Grupo Socialista, cinco del Grupo de Ciudadanos, tres del grupo Ahora Murcia y tres del Grupo Cambiemos Murcia y doce abstenciones del Grupo Popular.