28 Abril 2016

Moción de José Ignacio Gras Castaño sobre Debate del Estado del Municipio de Murcia

“La democracia es el sistema que nos permite convivir en la diversidad, un sistema que se alimenta de la palabra y el debate

El debate es una herramienta comunicativa fundamental dentro de la democracia. En nuestro día a día, el objeto del debate no debe de ser la imposición de ideas o el convencimiento de todas las partes implicadas, pero sí ha de servir para poner encima de la mesa distintas opciones u opiniones sobre una situación concreta.

En las grandes ciudades de nuestro país el debate tiene su máxima expresión en la celebración anual del «Debate del estado de la ciudad» o «Debate del estado del Municipio». Ciudades como Madrid, Zaragoza, Albacete, Málaga o Vitoria ya tienen tradición desde hace varios años sobre la celebración de estos debates, donde los distintos grupos municipales pueden exponer su visión de cómo está la ciudad y, además, proponer mediante resoluciones, una serie de actuaciones que den solución a los problemas detectados y puestos de manifiesto en el transcurso del debate.

En el Ayuntamiento de Murcia, en el mes de diciembre de 2012 ya se propuso la celebración de estos debates por parte del entonces concejal de UPyD, Rubén Juan Serna Alfonso, a través de una moción presentada en el Pleno, que fue rechazada con los votos en contra del Partido Popular. En aquel Pleno, el Grupo Socialista se abstuvo en la votación. Entendíamos que se tenía que ser más ambicioso y que se debía de reformar el Reglamento de Funcionamiento del Pleno, para que en esa reforma se incluyera el compromiso para establecer ese debate y su metodología.

En el mes de julio de 2015 este Pleno acordó crear una Comisión para la modificación del Reglamento del Pleno, y ante la demora que está sufriendo la convocatoria de esta comisión, desde el PSOE entendemos que, en tanto se reforma de manera amplia dicho reglamento y en aras de mejorar la participación y la transparencia, debemos de fijar de manera sistemática la celebración del Pleno sobre el «Debate del Estado del Municipio».

A juicio del Grupo Socialista este Debate debe de realizarse en el mes de junio, antes de las vacaciones estivales, y que permitirá que, tras el regreso de las mismas, en el proceso de elaboración de los Presupuestos para el año siguiente se tengan en cuenta las resoluciones aprobadas.

En el Pleno del Debate del Estado del Municipio debe de aflorar, fruto de ese amplio diálogo constructivo, la situación real del municipio en todas sus vertientes: debe reflejarse el modelo de ciudad que queremos construir, lo que nos exige contemplar el municipio como unidad integral.

  • Un municipio con igualdad de oportunidades entre los ciudadanos de las pedanías, de los barrios y del centro. Igualdad como garantía del ejercicio de la libertad de cada persona.
  • Un municipio de Murcia habitable y sostenible.
  • Un municipio de Murcia faro de la cultura, atractivo y dinámico, en especial para los jóvenes.
  • Un municipio de Murcia solidario, en el que se trabaje contra la pobreza y la exclusión social.
  • Un municipio de Murcia emprendedor y positivo, que ofrezca oportunidades de empleo.

Estos son los pilares del municipio que deseamos construir con la Participación de la ciudadanía, con Transparencia y con Eficiencia.

ACUERDOS:

PRIMERO.- Proponer al órgano competente que el Ayuntamiento de Murcia celebre cada año el Pleno del «Debate del Estado del Municipio» en el que no se podrán incluir asuntos distintos al señalado.

SEGUNDO.- La regulación del funcionamiento de dicho Pleno se elaborará en el seno de la Comisión encargada de revisar el Reglamento de funcionamiento del Pleno.

TERCERO.- El primer debate en esta legislatura tendrá lugar en el mes de septiembre de 2016. Para la regulación de este primer debate nos remitimos a lo acordado en el punto número dos. En el caso que la Comisión se retrasara en su trabajo, de manera excepcional lo regulará la Junta de Portavoces.”

Se aprobó por unanimidad.