Pleno Ayuntamiento de Murcia Julio 2015
Moción de José Ignacio Gras Castaño sobre modificación del Reglamento de Participación Ciudadana
La Constitución de 1978 prevé la participación política a través de la elección libre, directa y secreta, mediante sufragio universal, de las personas que han de formar parte de las diferentes instituciones del Estado. Este precepto orienta, principalmente, la participación ciudadana a la elección de las/los representantes públicos.
A nadie escapa que los Ayuntamientos son el eslabón del entramado público más cercano al ciudadano, por lo que es en este ámbito donde con mayor facilidad se puede notar el impacto del open government.
En la actualidad entendemos desde el grupo firmante de esta moción se da la situación de exclusión a una gran parte de la ciudadanía de distintos procesos participativos y genera la delegación de la decisión al Ayuntamiento u órgano correspondiente de poder, al margen de la opinión e intereses del conjunto.
Desde el Ayuntamiento de Murcia debemos reconocer la necesidad de dotar de sentido la capacidad participativa de la sociedad, garantizar y fomentar la participación ciudadana ya sea individualmente o a través de los diferentes colectivos y foros agrupados en torno a temáticas sociales, culturales, educativas, deportivas, económicas, de consumidores, laborales, políticas de igualdad, etc.
Debemos tener en cuenta las potencialidades de la participación ciudadana y los objetivos que se podrían cumplir dentro de un marco con canales de participación. Se debe plantear también qué debilidades saldrán al paso para la construcción de un proceso de participación ciudadana.
Debemos caminar en el Ayuntamiento de Murcia hacia la participación efectiva de la ciudadanía en la gestión de los asuntos públicos y que atañen a todo el municipio, llegando a instaurar un modelo de democracia participativa real para los murcianos y murcianas.
En este sentido, y de forma más específica, nos parece fundamental que las Juntas Municipales sean más participativas y democráticas, para ello la primera medida sería que los vecinos y vecinas puedan elegir directamente a sus representantes en las Juntas Municipales en una urna separada. Además, es necesario crear instrumentos de participación como los Presupuestos Participativos, las consultas a los vecinos y vecinas, así como otras medidas en esta dirección.
PRIMERO.- Creación de una mesa temporal en la que estén todos los grupos municipales para la modificación del Reglamento de Participación Ciudadana para toma de decisiones en el Ayuntamiento de Murcia y del Reglamento del Pleno. Estos Reglamentos deberán estar aprobados en un plazo máximo de doce meses. En la primera reunión se determinaran sus normas de funcionamiento y trabajo para conseguir los objetivos propuestos.
SEGUNDO.- Esta comisión contará para la elaboración de los reglamentos con la participación de la mayoría de los agentes sociales, asociaciones y colectivos vecinales de todo tipo. Además de con expertos en derecho administrativo y participación ciudadana.”
Se aprobó por veinticinco votos a favor doce del Grupo Popular, cinco del Grupo Socialista, cinco del Grupo Ciudadanos y tres del Grupo Ahora Murcia, y tres abstenciones del Grupo Cambiemos Murcia.